
La iluminación juega un rol indispensable en el Diseño de Interiores. EL planeamiento de la misma es FUNDAMENTAL para un eficiente uso del espacio.
Para ellos debemos saber y reconocer los tipos de iluminación y cómo aplicarlos.
La primera diferenciación que haremos es la de luz natural de la artificial.
- LUZ NATURAL es aquella que ingresa por una ventana o abertura, la luz que proviene del sol o resplandor del mismo.
- LUZ ARTIFICIAL es aquella que agregamos nosotros al espacio por medio de artefactos de iluminación para complementar la luz natural de dia y para suplantar a la noche.
Si el espacio carece de aberturas que proveen luz natural, la luz artificial va ser su única forma de iluminación.

Dentro de las luces artificiales, de acuerdo a la temperatura del color, tenemos tres tipos de luz: cálida, dia y fría. La temperatura del color se mide en grados Kelvin.
- Luz cálida es una luz amarillenta y está por debajo de los 3300K
- Luz dia o neutra es una luz más bien blanca y está entre los 3300K y los 5000K
- Luz fría es una luz azulada y está por encima de los 5000K

Para elegir cual de estas luces utilizar, debemos pensar "para que?" se va a utilizar el espacio a iluminar.
La función del espacio nos va a marcar que temperatura de luz usar.
- LUZ CÁLIDA es una luz que nos invita a relajarnos y a estar cómodos, por lo que se usa en salas de estar y dormitorios.
- LUZ FRÍA nos estimula y nos mantiene alertas, por lo que se utiliza en espacio de trabajo, cocinas y donde sea importante la buena y clara iluminación para facilitar las tareas.
- LUZ DIA es un punto medio, de un espacio relajado pero activo.
Otra diferenciación dentro de las luces artificiales es de acuerdo a la función que cumplen dentro de nuestro espacio como luz general, puntual, ambiental y decorativa.
- LUZ GENERAL es la luz principal de una ambiente, es una luz pareja que nos permite movernos por el espacio sin zonas más o menos iluminadas. Ejemplos de esto son: lámparas colgantes centrales, apliques de techo o gargantas iluminadas.

- LUZ PUNTUAL es una luz más intensa que se usa para iluminar una tarea u objeto específico. Ejemplos: las lámparas de pie, de mesa o los spots dirigidos.

- LUZ AMBIENTAL es aquella que proporciona un ambiente, una sensación al espacio, es una luz más teatral y más que un artefacto en particular, está en el uso de los mismo el efecto que demos. Ejemplo: un spot colocado al ras de la pared iluminando desde abajo o el uso de dimmers (reguladores de la intensidad de la luz) para atenuar la luz en una ambiente o situación.

- LUZ DECORATIVA se utiliza para resaltar detalles arquitectónicos, resaltar un objeto decorativo o cuando el artefacto de luz se convierte mismo en un objeto decorativo. Es una iluminación que por sí sola no ilumina bien un ambiente. Ejemplo: luz rasante sobre un revestimiento, luz puntual hacían un objeto, lámparas de led ocultas para resaltar un detalle de diseño o lámparas de filamento.

Consejos finales: La iluminación que nunca debe faltar en un ambiente es la general, esa es la base de la cual comenzar a planificar. Luego de tener una buena luz general, priorizamos las luces puntuales donde las necesitemos de acuerdo a las funciones del espacio (zona de lectura, de trabajo, etc). La luz ambiental y decorativa no son indispensables pero si sirven para darle un toque de distinción y personalidad a nuestros ambientes.
Siempre es importante tener en cuenta no ser excesivos en la iluminación para evitar deslumbramientos y tampoco ser escasos para evitar zonas de poca visibilidad.
Espero esta guia les ayude al momento de diseñar la iluminación de sus espacios.